
“Desde los Moche hasta hoy, siempre hemos estado a la vanguardia. La IA no es diferente; es solo la siguiente frontera”.
El reloj marcaba las 7:00 a.m. de un viernes de exámenes finales cuando Carlos, un joven emprendedor trujillano, cruzaba las puertas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Con su laptop bajo el brazo y una idea revolucionaria en mente, se dirigía a presentar su proyecto final en la Escuela de Ingeniería de Sistemas. Poco sabía que ese día marcaría el inicio de una transformación en el panorama empresarial de la Ciudad de la Eterna Primavera.
“Imaginen”, comenzó Carlos frente a un auditorio lleno, “un Trujillo donde cada negocio, desde las cevicherías de Huanchaco hasta las boutiques de calzado en El Porvenir, pueda predecir las tendencias del mercado con la precisión de un relojero suizo”.
Su propuesta: Trujillo Insights, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para revolucionar el marketing y la investigación de mercado en la región La Libertad.
Antes de sumergirnos en la historia de Carlos, es crucial entender el terreno en el que su idea germinó: población de Trujillo: 970,016 habitantes (2017, INEI), contribución al PBI nacional: 4.7% (2020, BCRP), número de MYPEs: Más de 90,000 (2021, Ministerio de la Producción), penetración de internet: 67.8% (2021, OSIPTEL). Estos datos revelan una ciudad en pleno crecimiento, con un sector empresarial vibrante y una población cada vez más conectada. El terreno perfecto, un nicho de mercado soñado, emergente y prospectivo para una revolución tecnológica.
Seis meses después de su presentación, Carlos, junto con dos compañeros de la UNT y un profesor asesor, lanzaron la versión beta de Trujillo Insights. La plataforma utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos de redes sociales, transacciones de comercio electrónico y patrones de tráfico web, proporcionando insights valiosos sobre el comportamiento del consumidor trujillano.
Uno de los primeros en adoptar Trujillo Insights fue “El Moche Marino”, una cevichería familiar en Huanchaco. Utilizando la plataforma, descubrieron que los martes, contra intuitivamente, tenían un 40% más de búsquedas online que los sábados; el 73% de sus clientes buscaban opciones vegetarianas junto con los platos de pescado; las fotos de platos compartidas en Instagram entre 6-8 pm generaban un 250% más de engagement.
Estrategia implementada: Lanzaron promociones especiales para los martes, introdujeron una línea de ceviches vegetarianos, enfocaron su estrategia de contenido en Instagram con fotos de alta calidad en el horario pico. Resultado: En tres meses, sus ventas aumentaron un 60% y su seguimiento en redes sociales se triplicó. El éxito de “El Moche Marino” no pasó desapercibido. Pronto, negocios de diversos sectores comenzaron a adoptar Trujillo Insights.
El éxito de Trujillo Insights cataliza un efecto dominó en el ecosistema emprendedor de la ciudad: La UNT y la UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego) lanzaron programas especializados en IA y Análisis de Datos. El Gobierno Regional de La Libertad creó un fondo de 5 millones de soles para impulsar startups tecnológicas creadas por universitarios. Empresas nacionales como Alicorp y Gloria establecieron “Labs de innovación” en Trujillo para estar cerca del talento científico emergente.
Mientras el sol ilumina las aguas milenarias del mar Chimú, Carlos reflexiona sobre el viaje que comenzó en ese auditorio de la UNT. “Trujillo siempre ha sido una ciudad de pioneros”, dice con una sonrisa. “Desde los Moche hasta hoy, siempre hemos estado a la vanguardia. La IA no es diferente; es solo la siguiente frontera”.
Jóvenes de la inquieta juventud visto ahora como estudiantes emprendedores como Carlos que revolucionan el panorama empresarial de la ciudad, utilizando IA para potenciar desde cevicherías hasta talleres de calzado. Reflexionando sobre esta visión, Chávezn, no pudo evitar pensar en la teoría de la “destrucción creativa” de Joseph Schumpeter, que sostiene que la innovación tecnológica es el motor del progreso económico.
Para los negocios trujillanos, el mensaje es claro: el futuro no es algo que esperas; es algo que creas. Y, con la IA como aliada, ese futuro promete ser brillante, innovador y, sobre todo, muy trujillano. Esta historia fue creada por la IA y mi subconsciente.
Karinn Jacquelin Chávez Díaz
Dra. Comunicación Social
Especialista en Marketing Digital
Docente de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación UNT