“Es así que la empresa busca mejorar su reputación, ventaja corporativa y productividad aumentando sus oportunidades de crecimiento.”

A lo largo de los años, la responsabilidad social empresarial (RSE) ha ido trascendiendo de un concepto teórico a una práctica esencial para el desarrollo sostenible de las organizaciones, pues es clave para aumentar su rentabilidad y credibilidad en los negocios, siendo una estrategia que impacta positivamente a la empresa, sociedad y medio ambiente. Es así que la empresa busca mejorar su reputación, ventaja corporativa y productividad aumentando sus oportunidades de crecimiento. La sociedad, a través de la gestión de RSE, pretende mejorar la calidad de vida de las personas e impulsar el crecimiento económico de las mismas. Respecto al medio ambiente, busca reducir los impactos negativos de industrias contaminantes, a través de políticas de protección ambiental y buenas prácticas ambientales tales como: medición de huella de carbono, adopción de fuentes de energía renovable y eficiencia energética, gestión de economía circular y conservación de la biodiversidad.

Como bien lo decía Milton Friedman, la gestión de responsabilidad social insta al crecimiento empresarial a través de diversos beneficios y ventajas corporativas, destacando la importancia del impacto positivo que este genera, no solo para la sociedad, sino que también, para la empresa en cada una de sus áreas. Pues desde la perspectiva de responsabilidad social, la empresa debe tomar cuidado del impacto que sus decisiones empresariales generan, lo cual insta a velar y tomar acciones de acuerdo a sus políticas de responsabilidad social, brindando resultados positivos para la sociedad y empresa. Tal como la mejora de procesos de producción, lo cual aumenta la satisfacción y fidelización de los clientes. De igual manera, respecto a la mejora de la imagen corporativa, pues al tener buenas prácticas de responsabilidad social, la empresa será reconocida en el mercado y obtendrá mayor ventaja corporativa.

En tal sentido, es de gran relevancia dar a conocer el impacto positivo para el crecimiento de la empresa a través de la gestión de responsabilidad social como pilar estratégico para las organizaciones:

  • Innovación y competitividad:

 La implementación de la RSE, insta a la empresa a la búsqueda constante de soluciones frente a las diversos conflictos o problemas en las áreas de influencia de sus operaciones, los cuales deben estar orientados a la sostenibilidad y en consecuencia, esto permitirá que la empresa potencie su crecimiento en la innovación y competitividad empresarial.

  • Resiliencia financiera:

Una empresa con políticas de RSE, permite que en tiempos de crisis su desempeño financiero se mantenga firme, ello debido a su gestión de mitigación de riesgos implementada.

  • Relaciones efectivas con stakeholders:

Debido a una comunicación efectiva con los principales actores sociales, la relación entre empresa y sociedad se fortalece, permitiendo un ambiente positivo de relacionamiento y el desarrollo de las operaciones de la empresa.

  • Acceso a nuevas oportunidades de mercado:

Las empresas con gestión de responsabilidad social, son reconocidas por stakeholders o clientes que valoran altamente el valor social y sostenible en las organizaciones, ello permite abrir puertas a nuevas oportunidades de crecimiento empresarial.

  • Contribución al desarrollo sostenible:

El gran aporte que brinda la RSE es la sostenibilidad, pues a través de ella la empresa obtiene beneficios perdurables en el tiempo, pero también contribuye al mejoramiento de la sociedad, la economía y el medio ambiente.

  • Cumplimiento normativo:

Las prácticas de RSE instan a la empresa a cumplir adecuadamente con las exigencias del gobierno, en cuanto a su normatividad y legislatura, esto permite que la empresa evite riesgos, multas o sanciones severas.

 

Finalmente, es imperioso destacar la relevancia de la responsabilidad social para el crecimiento empresarial, pues habiendo conocido los múltiples beneficios que le otorga a la empresa en su desarrollo, tanto internamente en su comportamiento organizacional y operaciones, como también externamente al cumplir con las exigencias del gobierno y sus normativas; construyendo una empresa reconocida por sus buenas prácticas frente a la sociedad y el marco empresarial.

 

 

Lic. Adm. Isabel Quirita

Esp. Responsabilidad social y desarrollo sostenible.

 

 

¿Necesitas información?