“En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta alcanzar su nivel de incompetencia”
Introducción
En 1969, el psicólogo Laurence J. Peter formuló el Principio de Peter, que establece que “en una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta alcanzar su nivel de incompetencia”. Este principio revela cómo las estructuras jerárquicas pueden promover a empleados competentes hasta llegar a un puesto donde carecen de las habilidades necesarias, lo que resulta en una disminución de la eficacia y, en muchos casos, en ineficiencia organizacional.
Análisis crítico
Es común que empleados altamente competentes en roles técnicos sean promovidos a puestos de liderazgo sin recibir formación adecuada. Esta transición puede resultar en una gestión ineficaz, ya que las habilidades necesarias para liderar, como la toma de decisiones estratégicas o la gestión de equipos, difieren de las requeridas para tareas técnicas. Este ascenso sin preparación puede llevar a frustración y a la pérdida de motivación tanto del líder como de su equipo.
El ascenso también puede convertirse en una trampa que aleja a los individuos de lo que mejor saben hacer. La promoción a roles que no se ajustan a sus fortalezas puede reducir su confianza y desempeño. Además, existen empleados altamente capacitados que no son considerados para ascensos debido a factores como la falta de habilidades políticas o visibilidad, lo que puede generar desmotivación y afectación de la moral organizacional.
Implicancias organizacionales del Principio de Peter
El Principio de Peter tiene profundas implicaciones para la estructura y cultura organizacional. La promoción de empleados hasta su nivel de incompetencia puede reducir la eficiencia organizacional, pues las decisiones clave son tomadas por individuos sin la preparación adecuada. Además, la falta de reconocimiento de los talentos potenciales y la desmotivación de aquellos que enfrentan dificultades puede afectar negativamente el ambiente laboral y la productividad. La falta de desarrollo profesional también puede resultar en el estancamiento del talento.
Estrategias para mitigar el efecto Peter
Para contrarrestar estos efectos, las organizaciones deben implementar programas de formación y desarrollo, evaluaciones periódicas de competencias, promociones basadas en méritos y potencial, y programas de mentoría para apoyar la transición a nuevos roles. Estas estrategias ayudan a asegurar que los empleados sean promovidos a roles adecuados a sus habilidades, promoviendo un crecimiento profesional sostenido.
Conclusiones
El Principio de Peter pone de manifiesto cómo las jerarquías pueden afectar negativamente el desarrollo de los empleados. Reconocer este fenómeno permite a las organizaciones crear un entorno más eficiente y justo, alineando el crecimiento profesional de sus empleados con sus habilidades y aspiraciones, evitando así la trampa del ascenso que los aleja de su verdadero talento.
Esperanza Marlene Zapata Carnaqué