
¿Cómo obtener el éxito en lo que emprendo? Muchos han encontrado la respuesta, y otros, aun teniéndola, no se han dado cuenta de que la encontraron.
En la trayectoria de la vida de una persona existe una pregunta latente que busca responder: ¿Cómo obtener el éxito en lo que emprendo? Muchos han encontrado la respuesta, y otros, aun teniéndola, no se han dado cuenta de que la encontraron.
El éxito proviene de la palabra latina “exitus”, que significa “final” o “término”. Así, podemos decir que el éxito es el resultado final de todas las acciones emprendidas.
Bajo esta concepción, cuando nos planteamos como meta estudiar una carrera profesional y, tras años de esfuerzo, recibimos el diploma que certifica esos estudios, hemos alcanzado el éxito. Cuando un emprendedor se propone abrir una nueva tienda y lo logra en un periodo de tiempo determinado, ha tenido éxito. Cuando un profesional en administración se fija como objetivo ascender a un puesto de alta gerencia y, con dedicación y responsabilidad, lo consigue en unos pocos años, ha obtenido éxito. El éxito implica lograr lo que nos proponemos, alcanzar la meta y cumplir nuestros sueños. Somos seres que vamos de éxito en éxito.
Con respecto a las metas individuales, el éxito está en nuestras manos. Poseemos en nuestro interior la “fuerza” necesaria para superar cualquier obstáculo y avanzar hacia esa meta.
¿Cómo logramos el éxito? Según el Dr. William Soto, la herramienta fundamental es la “actitud” de la persona.
La actitud es nuestra forma de actuar, determinada por una mezcla de emociones, creencias, sentimientos, experiencias y conocimientos. Para lograr el éxito, debemos planificar nuestras acciones. Planificar es pensar lo que haremos en el futuro y plasmarlo en un documento escrito que servirá de guía para nuestras decisiones en cada paso que demos.
¿Pensamos con el cerebro o con el corazón? A pesar de que puede creerse que existe una marcada separación entre el cerebro y el corazón, estudios científicos demuestran que hay una conexión entre ellos. El neurocardiólogo Andrew Armour descubrió que el corazón posee 40 mil neuronas similares a las del cerebro, que cuenta con más de 100 mil millones. En el libro “El Maestro del Corazón” de la científica Annie Marquier destaca la importancia de conectar con nuestro corazón para alcanzar la sabiduría interior que puede guiar al cerebro hacia un mayor equilibrio y coherencia emocional. El corazón es el único órgano del cuerpo que envía señales al cerebro, es el primero en tratar la información que luego pasa al cerebro. Nuestras decisiones parten del corazón hacia el cerebro, se manifiestan y luego se convierten en acciones.
Es importante estar conscientes de este conocimiento y así entender por qué en ocasiones sentimos “corazonadas” que nos impulsan a tomar ciertas decisiones. En nuestra vida profesional y en el ámbito empresarial nos encontraremos con situaciones donde escuchar la voz del corazón marcarán el éxito.
Hemos descrito brevemente los misterios del éxito y aunque en nuestra trayectoria profesional también tendremos fracasos, no debemos desanimarnos. El éxito nos marca el camino a seguir y el fracaso nos indica el camino que no debemos tomar. Ambos moldean nuestro carácter y nos llenan de experiencia para superar futuros desafíos.
Lic. Adm. Kenny Aznarán Ramos
Gerente de Infodem-Perú