
“El Liderazgo generativo es clave”
Rosa Moreno Rodríguez es doctora en Administración y Gestión Universitaria y una destacada profesional de la investigación y educación superior con más de 20 años de experiencia.
– Vemos que el nivel de participación de la mujer en la Academia ha aumentado, ¿qué cree que ha permitido esta situación?
Las mujeres hoy en día estamos tomando un paso muy importante no solo por la búsqueda de la igualdad, sino también en mérito a la preparación en la parte académica y en el liderazgo para poder dirigir a nivel académico y de investigación. Es importante incorporar en nuestro aprendizaje continuo el liderazgo generativo, que es aquel donde todos nuestros colaboradores trabajan bajo un liderazgo que le agrega valor a las organizaciones.
– ¿Cómo se complementa este liderazgo generativo?
Creo que también incorporamos una gestión basada en valores, en el respeto y la integridad que buscamos en la gestión. Eso es muy importante además de fomentarlo en los colaboradores. Eso me queda muy claro en la gestión a nivel de docentes y de estudiantes.
– ¿Qué estrategias adicionales han permitido atraer a la mujer a la formación universitaria?
Desde la academia fomentamos la participación de la mujer en la tecnología con su formación en ingenierías, además de programas con la Cámara de Comercio de Madrid con un curso de mentoría para que ellas incorporen habilidades blandas y aprendan a tomar decisiones.
– ¿En qué carreras se está observando esta equidad o mayor participación de la mujer?
Los ingenieros se preparan para resolver problemas en las organizaciones. También estamos trabajando en soluciones en temas de finanzas, que es un área aún de hombre. También vemos que se está abriendo mucho camino en logística, ingenierías, como de sistemas, industrial y biomédica o de software, donde hay mayor participación femenina. A la mujer le llama mucho la atención la tecnología. Ahora vemos líderes que ya están trabajando en empresas en donde asumen roles de jefatura gracias a esa intuición propia de la mujer.
– ¿Qué otros retos u oportunidades han detectado desde la universidad con una mirada a futuro?
En lo que es gestión de administración sabemos que se trata de una carrera muy tradicional que tiene arraigo laboral; sin embargo, vemos que es una carrera que se ha estado segmentando, abriendo, como lo es administración y marketing; administración y negocios; administración y recursos humanos; y logística. En esta carrera hay muchos retos, pero los planes de estudios están evolucionando incluyendo inteligencia artificial, de mercados y análisis de datos para la toma de decisiones a nivel más cuantitativo.
– ¿Qué mensaje le daría a las licenciadas en Administración del CORLAD de cara a una formación profesional con mayores oportunidades laborales?
La capacitación es fundamental pero ahora es una necesidad no solo conocer lo técnico de la carrera, sino también ir incorporando habilidades blandas que nos pide el mercado, como el liderazgo para trabajar los equipos multigeneracionales o incorporar el trabajo es equipo. Eso es fundamental en las organizaciones para que los equipos vayan hacia un solo propósito, además de la comunicación asertiva que a veces en las mismas universidades uno no se da cuenta, pero en el mercado una los detecta. Los estudios ya los confirman de cara a ser profesionales más empleables en el mercado laboral.